1. ¿Cuántos bocados por persona? -
Eventos cortos (2-3 horas): 3 a 4 bocados por persona. - Eventos medianos (4-5 horas): 5 a 6
bocados por persona. - Eventos largos o principales (cumpleaños de 15, bodas): 7 a 8 bocados
por persona. Cumpleaños infantiles: sumar opciones con dulce de leche, chocolate y algo
colorido. 4 a 5 bocados por niño (muchos repiten)
Tip: Siempre es mejor sumar un 10% extra por los invitados golosos o por quienes repiten.
2. Variedad de sabores -
Clásicos que nunca fallan: chocolate, dulce de leche, vainilla. - Opciones frescas: frutas, cítricos.
Algo diferente: frutos secos, café, sabores gourmet. Consejo: Combinar sabores para que haya
algo para todos los gustos: 50% clásicos, 30% frescos, 20% especiales.
3. Presentación y estilo
Mezclá alturas: bandejas altas, platos bajos, tablas. - Usá colores que combinen con la temática
del evento. - Incluí cartelitos o decoración sencilla para identificar sabores.
4. Orden y logística -
Colocá los bocados más delicados al final para evitar que se derritan o arruinen. - Armá la mesa
al menos 1 hora antes del evento.
5. Extras que elevan la mesa dulce -
Bebidas dulces: chocolatada, limonada. - Detalles salados para equilibrar. - Souvenirs o cajitas
para que los invitados se lleven algo.
6. Ejemplos de combinaciones -
Mesa clásica: alfajores, brownies, tartaletas de dulce de leche. - Mesa fresca: lemon pie, shots
frutales, tartaletas con frutillas. - Mesa gourmet: cheesecake, moka, mini pavlovas.
7. Consejos finales -
Conservación: mantener en heladera hasta el momento de servir. - Transporte: usar cajas firmes y
evitar el sol directo. -
Son solo referencias para que puedas elegir mas fácil, pero siempre sera tu decisión lo que
finalmente elijas.
Hecho con amor para que tu mesa dulce sea inolvidable.